Soluciones Smart City aplicadas a Rio Mapocho en Providencia, Santiago de Chile

Un modelo urbano tridimensional es considerado como una representación digital de todos los objetos (edificios, vegetación, vías de comunicación, etc.), existentes en una ciudad”. 

Una ciudad virtual, soluciona la comprensión del total de los; flujos, las sombras, los diseños de edificios, transito, parques y poder proyectar cualquier arquitectura y solución en este formato. Hoy estamos desarrollando el área comercial y habitacional central de Santiago de Chile, casi 16 km2, desde el eje del rio Mapocho a la altura de Cerro Sta Lucia, hasta Av. Américo Vespucio.

 

En este “escenario virtual” proyectamos soluciones urbanas, para su análisis y discusión, con el objetivo de exponer ideas para hacer las ciudades más inteligentes y sostenibles.

 

La ciudad como un laboratorio urbano.

Hoy en día las áreas urbanas son el hogar del 50% de la población mundial, esto las hace responsables del 60 - 80% del consumo energético y del 75% de las emisiones de carbono.  El rápido crecimiento urbano está creando una presión en el suministro de energía, agua, alcantarillado, transito, salud, etc. Esto ya que las infraestructuras no crecen con la ciudad, lo cual genera como consecuencia negativa problemas medioambientales y que repercuten en los sistemas de emergencia y salud pública de los municipios. Por esto hoy las ciudades tienen que ser más inteligentes, mejorando su eficiencia energética y productividad, minimizando las emisiones de gases efecto invernadero y residuos habitacionales como también tratar la basura tóxica y crear reciclaje, potenciar los servicios básicos con la implementación de tecnología, y aumentar los medios de transporte innovadores y con bajas emisiones.

 

Una de las áreas de trabajo de (ISCBCh) son los “Proyectos de Diseño urbano Inteligente” donde proponemos una serie de soluciones teórico – virtuales, para mostrar las mejoras Smart que se pueden aplicar en las ciudades.

El “Nodo urbano” Plaza Baquedano, en la Comuna de Providencia, Santiago de Chile, es un lugar de eventos sociales y confluencia de flujos de la Gran Ciudad. Se configura como límite urbano entre Santiago antiguo y nuevo y punto de convergencia de parques urbanos. Donde actualmente hay diferentes propuestas de diseño e implementación de soluciones SmartCity.  

En este nodo aplicamos el concepto de borde activo al Rio Mapocho, trabajando su ribera inferior, que actualmente no tiene uso, como un nuevo paseo público para la ciudad, creando un programa que fortalezca la actividad al aire libre y desplazamiento sustentable. Un sistema de movilidad que integre ciclo vías y peatón, más un programa de comercio verde, gastronomía, dormitorios, fitness y miradores. Por el lado norte del rio, un sistema de paneles solares y tranvía con capacidad para 10 mil pasajeros Hora a 4 minutos/tren. que se conecta con el proyecto aprobado de Tranvía que comienza en la Municipalidad de las Condes, estación Intermodal Escuela Militar. Esto solucionaría el caos de movilidad del parque automotor saturado y en aumento, de las comunas de: Santiago, Providencia, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. 

La imagen 3 muestra el área del rio Mapocho, desde y hacia la Plaza Baquedano. Esta área urbana pertenece a la administración de la Municipalidad de Providencia, se caracteriza por mantener y potenciar las áreas verdes y es parte de la red de parques integrados de la región metropolitana, la comuna tiene una población de 121.000 hab. y en horario saturado la visitan más de 1.800.000 hab, creando en esta área un potente eje de convergencia urbana. Hacia el norte colinda con una zona habitacional consolidada de baja altura y con el Parque Metropolitano de Santiago.  Y hacia el sur del rio, se desarrolla la zona empresarial y comercial en altura de la comuna, con una densidad alta y carente de espacios verdes amplios, potenciando la isla de calor urbana, la contaminación acústica y la polución ambiental, entre otros problemas de las ciudades densas. Esto hace que el borde rio y sus parques, sean frecuentados por gran flujo de gente, en busca de espacio, paisaje y actividades verdes. 

Desarrollar e implementar energías limpias es parte de los acuerdos de la agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, para enfrentar el cambio climático, y también es parte fundamental de los actuales acuerdos de la XXI Conferencia sobre Cambio Climático 2015. “El mundo se enfrenta a la necesidad de reducir las emisiones de CO2”. Dentro de los conceptos de Smart City, la eficiencia energética es fundamental para crear un cambio en nuestras ciudades, por esto proyectamos potencia el borde Rio Mapocho, con una estructura de paneles solares, que alimente la energía base de la comuna, en un sistema de generación, distribución y uso en la misma ciudad. Pudiéndose replicar el concepto de “paneles solares como superficie construida” a fachadas y azoteas de edificios habitacionales, con una política que beneficie la economía energética de dichos hogares. “Las eco-energías que se integren a la Smart Grid, solucionarán la creciente demanda de las ciudades”.

Hay que reinventar los espacios en las ciudades, incorporando innovación en su funcionamiento y estructura, la actual demanda existente en las grandes ciudades, por el uso de suelo, demuestra que la concentración humana va en aumento, creándose problemas en movilidad, contaminación, delincuencia y espacio, etc.

 

Por otro lado dentro de algunas soluciones “Smart” que se relacionan con el clima y confort en la ciudad, están “las barreras de mitigación”. Hoy en Santiago hay muchos parques lineales, que colindan con vías de alto tránsito, donde el habitante se ve enfrentado a los altos decibeles y emanaciones tóxicas de los vehículos, y el paisaje pierde protagonismo frente al caos vial. Para esto la solución está en crear barreras de mitigación acústica, respiratoria y visual, cuyo beneficio es entregar a la ciudad corredores verdes aislados del tránsito.  Mientras paulatinamente la sociedad comience a modificar su movilidad hacia una sostenible y eficiente.

 

Estos módulos soportan plantas que ayudarían a reducir en un 30% la concentración de partículas en el lugar, absorben el CO2, liberan oxígeno, funcionan como barrera de sonido y disminuyen la sensación térmica (calor) hasta cinco grados. 

Los corredores verdes, además contarán con sistemas de monitoreo real del aire “como el Sensor boards gases de Libelium”, para que el habitante sepa que está respirando. En Chile De acuerdo con lo dispuesto en el art. 5 del decreto supremo n°20 del ministerio del medio ambiente, la concentración de MP10 para originar una emergencia ambiental es de: alerta 195 - 239 microgramos por metro cúbico normal (150 µg/m³) como concentración de 24 hrs. Preemergencia (240 – 329) µg/ m³ y Emergencia ambiental (330 o superior) µg/ m³. Según la OMS, se recomienda no más de 50  µg/ m³  en 24h, para decretar emergencia ambiental. Lo que demuestra claramente que el habitante de Santiago está expuesto a problemas de salud asociados a enfermedades respiratorias y no debería exponerse a realizar deporte casi la mitad del año.